Si estás pensando en estudiar en España o ya terminaste tus estudios en hispanoamérica y quieres trabajar o continuar tu formación en España, uno de los trámites esenciales es reconocer oficialmente tu título.
Encontrarás los pasos, experiencias de otros estudiantes, documentos que necesitas, cuánto cuesta homologar y la diferencia clave entre homologar y solicitar una equivalencia
¿Homologación o equivalencia en España? La diferencia esencial
Homologación
Es el reconocimiento oficial de un título extranjero como equivalente a un título español que da acceso al ejercicio de una profesión regulada (por ejemplo: médico, ingeniero, arquitecto, etc.). Está regulado por el Real Decreto 889/2022. BOE.
En definitiva, tendrás el título de tu país canjeado oficialmente y podrás ejercer tu carrera en España sin ningún inconveniente.
Equivalencia
Reconoce que tu título extranjero equivale académicamente a un Grado o Máster español, pero no confiere efectos profesionales para ejercer profesiones reguladas. Es útil si quieres continuar estudios o validar el nivel académico. En pocas palabras, te dan una nota ponderada con la que puedes aplicar a las universidades en España.
¿Cómo homologar mi título en España?
Si estás pensando en estudiar en España o ya terminaste tus estudios en hispanoamérica y quieres trabajar o continuar tu formación en España, uno de los trámites esenciales es reconocer oficialmente tu título.
¿Cuánto cuesta estudiar en España?
Estudiar en España es un sueño para muchos estudiantes internacionales. Pero, ¿realmente es tan caro como parece? La respuesta es no.
Febrero y marzo, las fechas clave para aplicar a universidades españolas
¿Sabías que en España los meses de febrero y marzo son decisivos para cumplir tu sueño de estudiar en una universidad? Estas fechas no son solo un par de meses más en el calendario; son el momento perfecto para asegurarte un lugar en el sistema educativo español.
¿Dónde buscar alojamiento para estudiantes en España?
Si estás pensando en estudiar en España, una de las primeras preguntas que seguramente te estás haciendo es:
Neiser, estudiante internacional: “Hacer un máster en España transformó mi carrera profesional”
Estudiar en el extranjero es una de las decisiones más importantes que una persona puede tomar en su vida académica y profesional. En esta entrevista, conversamos con Neiser, un joven peruano que decidió dar el salto y estudiar un máster en Sevilla. Este peruano nos relata su proceso de inscripción, los retos culturales que enfrentó y cómo esta experiencia ha influido en su crecimiento personal y profesional. Hoy trabaja en una empresa internacional en el área de logística, y su historia es un claro ejemplo de cómo la perseverancia y la determinación pueden abrir nuevas oportunidades.
El Editorial: hispanos, una apuesta estratégica contra la despoblación en España
Fuente: CRM Webador
Paso a paso: ¿cómo homologar mi título en España?
Paso 1 — Comprueba si tu título es susceptible de homologación
Consulta el anexo del Real Decreto 889/2022 y la lista de profesiones reguladas. Si tu titulación corresponde a una de esas profesiones, puedes solicitar homologación; si no, solicita la declaración de equivalencia. Esto es clave para evitar solicitar el trámite incorrecto.
Paso 2 — Reúne la documentación principal
Generalmente te pedirán:
-
Título o diploma original (y copia).
-
Certificado académico con las asignaturas cursadas, créditos y calificaciones.
-
Plan de estudios o temario (si lo tienes).
-
Documento de identidad (pasaporte).
-
Justificante del pago de la tasa.
-
Legalización o apostilla de La Haya y traducción jurada si el original no está en español.
La Sede Electrónica del Ministerio te pedirá exactamente los documentos según el tipo de título; revisa las indicaciones al crear la solicitud.
Paso 3 — Paga la tasa administrativa
El trámite incluye el pago de una tasa (modelo y cantidad pueden variar: actualmente la tasa administrativa estándar ronda 166,50 €, consulta la forma de pago en la sede oficial: tarjeta, modelo 790 o transferencia). Guarda el comprobante.
Paso 4 — Presenta la solicitud
-
Online: lo más habitual es iniciar y enviar todo por la Sede Electrónica del Ministerio de Universidades (procedimiento de Homologaciones o de Equivalencias). universidades.sede.gob.es
-
Desde el extranjero: algunas consultas/consulados facilitan información y recepción; revisa la guía del consulado español de tu país.
Paso 5 — Posibles requisitos complementarios
Si la Administración detecta diferencias entre tu formación y la española, puede pedirte:
-
Realizar prácticas, un trabajo final, cursos complementarios o una prueba de aptitud.
La resolución puede incluir estas adaptaciones para igualar la formación.
Paso 6 — Seguimiento y resolución
-
Consulta el estado del expediente en la Sede Electrónica.
-
Los tiempos varían por disciplina y volumen de solicitudes; en 2024–2025 se han implementado mejoras para agilizar los plazos, pero sigue habiendo variabilidad según profesión. Si te deniegan, revisa la resolución para saber si puedes presentar alegaciones o completar requisitos.
Paso 7 — Una vez homologado / equivalenciado
-
Si obtienes homologación, podrás solicitar el registro profesional o colegiarte en España cuando sea necesario.
-
Si obtienes declaración de equivalencia, tendrás el reconocimiento académico para estudiar o solicitar puestos que requieran ese nivel académico, pero quizá necesites trámites adicionales para ejercer profesiones reguladas.
Recuerda que homologar tu título en España no significa que tengas permiso de trabajar en el país
¿Cuánto cuesta vivir en España como estudiante?
Además de la matrícula, tendrás que considerar otros gastos como alojamiento, comida y transporte.
Aquí te dejamos un desglose para que hagas tus cálculos.
1. Alojamiento
El alojamiento es probablemente tu mayor gasto mensual, pero puede variar según la ciudad:
- Madrid y Barcelona: Habitaciones en pisos compartidos entre 390 y 700 euros al mes.
- Ciudades económicas como Granada o Sevilla: Habitaciones desde 200 euros al mes.
Un dato interesante: ciudades que forman parte de La España Vaciada suelen tener alquileres mucho más bajos.
2. Alimentación
España es conocida por su comida deliciosa y accesible. Un estudiante puede gastar alrededor de:
- 80 euros al mes en supermercado.
- Menú del día en restaurantes por 8,50-12 euros.
3. Transporte
El transporte público en España es eficiente y económico.
- Abonos mensuales: Entre 10 y 30 euros, dependiendo de la ciudad.
- Ciudades pequeñas: Muchas son lo suficientemente compactas para moverte a pie o en bicicleta.
¿Ya sabes a qué universidad aplicarías? ¿Qué ciudad te parece más atractiva?
Añadir comentario
Comentarios